magazine planet b

20 La precariedad, por otra parte, tiene rostro de mujer, el rostro de María. A pesar de los avan- ces de las mujeres en el mundo laboral en las últimas décadas, ellas siguen siendo mayoría en los puestos peor remunerados y más preca- rios. Una de las razones fundamentales se debe a la segregación ocupacional; las mujeres se concentran en sectores menos valorados, peor retribuidos y con más precariedad. El 70,8% de las personas con un contrato parcial no desea- do son mujeres. Las ideas, valores y creencias acerca de quién debe hacer qué en el mundo laboral y familiar,están detrás de esta situación, y de que sean ellas las sobrecargadas con el tra- bajo de cuidados en el hogar. El 53% de las mu- jeres con empleo aseguran que la maternidad ha recortado su proyección profesional. “Y otra vez tenemos que hablar de recortes en mate- ria de dependencia”, como dice la presentadora del informativo. El sistema de protección social no reconoce que haber contribuido menos se debe a haber- se hecho cargo desproporcionadamente de los trabajos de cuidado en el hogar, fundamenta- les para las familias y la sociedad. La brecha de género de la pensión contributiva media de las personas recién jubiladas es de prácticamente un 29%. La cobertura de las mujeres desem- pleadas por la prestación por desempleo es 10 puntos porcentuales menor que la de los hom- bres y la prestación media es un 14,62%menor. Por otra parte, España recauda poco: nues- tra presión fiscal sobre el PIB es del 34,5%, 6,9 puntos inferior a la media de la zona Euro, muy lejos de países con economías comparables a la nuestra como Francia o Italia (48,4% y 42,4% respectivamente). La caída de la presión fiscal durante la crisis fue mucho mayor que la de otros países europeos y al ritmo de recupera- ción que llevamos tardaremos 9 años en alcan- zar la media europea. Dados los impactos sociales y económicos de la desigualdad, la reducción de la misma de- bería ser un objetivo prioritario de cualquier proyecto político. Es un objetivo justo, urgen- te e impostergable, al que nos obliga nuestros compromisos internacionales adquiridos con la firma española de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El 53% de las mujeres con empleo aseguran que la maternidad ha recortado su proyección profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjE4MTM=